Entradas

Novelas fantásticas y edición de textos - 2° y 3° grado

Imagen
Los y las estudiantes de 2° y 3° grado comenzaron a leer "El mago de Oz" y "El último mago", respectivamente. Al mismo tiempo retomamos el trabajo con editores de texto.  

El agua en la vida y en la sociedad | 2° grado

Imagen
  Los y las estudiantes de 2° trabajaron sobre la importancia del agua en la vida y en nuestra sociedad. Armaron este tríptico con la información que recopilaron

Aplicación MiEscuela - ¿Cómo se usa?

Imagen
  Luego de la reunión que realizamos con las familias para mostrar cómo se accede y para qué se usa la app miEscuela A continuación compartimos el material que recorrimos en la reunión:

Sensores y Leds - 6° y 7°

Imagen
Continuamos trabajando en la programación del sensor de humedad y le sumamos una alerta de leds. Si se enciende el led rojo es porque le falta humedad a la tierra, si se enciende el led verde es porque tiene la humedad correcta para la planta.

Cuentos pasados por agua - animaciones programadas 4° A y B

Imagen
  Los y las estudiantes de 4° A y B trabajaron en el proyecto "Cuentos pasados por agua". Leyeron varios cuentos en los que el agua es protagonista y trabajaron sobre el recurso como elemento literario, sus acciones, contexto y personajes.  Luego de leídos los textos, cada estudiante seleccionó un fragmento de alguno de los cuentos y realizó una animación programada con Scratch. De este modo se vincularon saberes curriculares de Prácticas del Lenguaje, Ciencias Naturales, Pensamiento Computacional, Educación Digital y Programación, Compartimos algunas de las producciones de ambos grados ¡Qué las disfruten!

Robótica: trabajo con sensores - 6º y 7º grado

Imagen
 Luego de trabajar con leds, comenzamos a trabajar con sensores y tipos de señales (analógicas y digitales). Identificamos diferentes sensores que están presentes en nuestra vida cotidiana y comenzamos a pensar qué soluciones pueden acercarnos. En el marco del proyecto distrital sobre el agua, comenzamos a pensar cómo algún sensor puede acercarnos a solucionar algunos problemas como el derroche de tal recurso. Por eso trabajamos en la programación de sensores de humedad ¿Cómo pueden ayudar a cuidar el agua y hacer un uso responsable de ella en los riegos? ¿Cómo programamos esto en Makecode? Les dejamos un paso a paso:

Robótica: programación de LEDS - 6º y 7º grado

Imagen
Con 6º y 7º grado continuamos trabajando en programación y robótica. Comenzamos conectando LEDS, repasando cómo funciona un circuito y luego diagramando una programación posible para que los leds se enciendan al presionar botones. Compartimos un video con parte de lo trabajado:  

Programación y robótica con Microbit - 6° y 7°

Imagen
  Comenzamos a trabajar en los elementos básicos de la robótica, para ello retomamos algunos de conceptos que venimos trabajando, en años anteriores, sobre programación. Lo primero que nos preguntamos es ¿Qué es un robot? ¿Qué robots están presentes en nuestras vidas cotidianas? Luego comenzamos a acercarnos a algunas definiciones sobre robótica y conocimos las placas Microbit y la plataforma de programación makecode.microbit.org   Lo primero que hicimos fue intentar programar los leds y luego nos animamos a armar el juego "piedra, papel o tijera" y pasamos nuestra programación a la placa para saber si funcionaba. Les compartimos algunos registros de esta experiencia.

Proyecto "Gota a gota" 5° grado

Imagen
  El proyecto "Gota a gota" trabajado por 5° grado, fue abarcado desde diversas áreas. En cada una de ellas se desarrolló una dimensión distinta vinculada al agua. En el caso de Cs. Naturales, uno de los trabajos fue sobre la transformación de la materia al exponerse a una fuente de calor. En este caso se trabajó sobre la transformación del agua y sus estados. Luego los y las estudiantes realizaron animaciones con Scratch. De este modo articularon sus conocimientos en programación y educación digital para mostrar lo aprendido. Compartimos algunas de las animaciones ¡Qué las disfruten! 5° A 5° B

Mes de la programación: clase abierta 4º grado

Imagen
 Junto a las familias de 4º grado compartimos en clase abierta en la que, en el mes de la programación, trabajamos: -La noción de Pensamiento  Computacional y su relación con la programación. -Desafíos con Pilas Bloques -El entorno Scratch y compartimos proyectos realizados por los y las estudiantes