Entradas

Vida saludable 2°A

Imagen
Los y las estudiantes de 2° A armaron esta lista de consejos sonoros para una vida saludable.

Vida saludable 2° B

Imagen
En este proyecto sobre vida saludable, trabajamos a partir de una campaña de difusión realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se centra en el Derecho a la salud . Los y las estudiantes realizaron su propia campaña de difusión elaborando carteles con las tablets y diseñando gráficos para los mismos. Estos mismos carteles los convertimos en audios para que quienes no pueden leer también puedan enterarse. Luego trabajamos sobre la identificación de diversas frutas y verduras, para ello investigamos la obra del artista plástico Giuseppe Arcimboldo y sus retratos. Así los y las estudiantes realizaron sus obras en las tablets: Por último realizamos la  salida didáctica a la Casona de los títeres, donde indagan, investigan y conocen alimentos y hábitos saludables que le dan bienestar a su salud. Este proyecto concluye en un encuentro distrital con diferentes escuelas donde los alumnos cuentan lo aprendido. En la casona compartimo...

Donaciones recibidas

Imagen
Agradecemos a las familias que nos acercaron donaciones de artículos de librería y limpieza. ¡Son muy bienvenidos!

Memoria Verdad y Justicia

Imagen
A 43 años de la última dictadura cívico militar, realizamos jornadas de debate y reflexión con las familias y los/as estudiantes de toda la escuela. Compartimos los trabajos: 7° grado:  Lectura del cuento "Un elefante que ocupa mucho espacio" de Elsa Bornemann. Reflexión en grupo de quiénes representaban los personajes del cuento, por qué estaba prohibido y qué ocurrió un 24 de marzo de 1976. Compartimos experiencias, situaciones escuchadas, vividas. Durante la jornada compartimos la canción "El oso" y para finalizar, en grupos escribieron reflexiones.   5° grado : Trabajó a partir de la lectura de fragmentos de "El Golpe y los chicos" de Graciela Montes. También leímos y reflexionamos con un cuento prohibido durante la dictadura: Un elefante ocupa mucho espacio de Elsa Bornemann. 1° ciclo: Cuento trabajado: "El pueblo que no quería ser gris". También se realizó una investigación sobre artistas y canciones prohibidas ...

¡Bienvenid@s! Ciclo lectivo 2019

Imagen

Nuevas historias de Sapo en Bs. As - 2º A

Durante el 4° bimestre leímos la novela Sapo en Buenos Aires de Gustavo Roldán. Luego de la lectura, escribieron posibles historias sobre la ciudad que podría haber contado el sapo a los animales del monte.  Nuevas Historias De Sapo En Bs As 2 A Leer más publicaciones en Calaméo

Historias que hacen temblar - cuentos de terror de 5° grado

Imagen
Los y las estudiantes de 5° grado “A” y “B” estuvieron trabajando con el género literario de terror. Después de leer muchos autores y cuentos, se animaron a escribir. La consigna consistió en inventar sus propias historias de miedo, escribiendo el marco narrativo y el conflicto. No fue tarea sencilla, pero lograron unas producciones asombrosamente terroríficas que queremos compartir con ustedes junto a los dibujos que realizaron. Historias que hacen temblar Leer más publicaciones en Calaméo

Jornada ESI - 5° grado

Imagen
En la última jornada de ESI de este año. Los y las estudiantes de 5° grado trabajamos, una vez más, con la temática de bullying, para prevenirlo y saber cómo actuar si nos sentimos agredidos o vemos que alguien la está pasando mal en la escuela. A continuación compartimos con ustedes los vídeos que observamos y las conclusiones que hicimos después en pequeños grupos. ...

Olimpiadas Prácticas del Lenguaje

Imagen
En el año de los Juegos Olímpicos de la Juventud, realizados en la Ciudad de Buenos Aires, tuvimos nuestras propias olimpíadas de Prácticas del Lenguaje. Participaron los y las estudiantes de 4° a 7° grado, entre 29/10 y el 2/11.

Infografías interactivas y animaciones - 6° grado

Imagen
Los y las estudiantes de 6° grado comenzaron a trabajar en Ciencias Naturales en el armado de infografías interactivas y animaciones en las que puedan contar lo que aprendieron e investigaron sobre placas tectónicas, erosión y volcanes. Armaron sus infografías interactivas y animaciones en Scratch comenzando a trabajar un lenguaje de programación. Compartimos algunos de sus trabajos ¡Qué los disfruten!