Entradas

Geogebra y Matific | 6º grado

Imagen
  En el marco de las actividades desarrolladas por Escuelas en Foco, compartimos algunos momentos de la clase abierta a familias utilizando Geogebra y el trabajo de estudiantes de 6º realizado en la plataforma Matific

Educación Digital | introducción | 1° grado | 2025

Imagen
  En estos primeros encuentros junto a las docentes de grado, la maestra Macte y la facilitadora pedagógica digital, trabajamos: Encendido de notebooks, búsqueda de programas, uso de Gcompris | Juegos introductorios, uso de teclado, ublicación de letras y números, desplazamiento con touchpad y clics y escritura en editor de texto (máyusculas y minúsculas). Les compartimos un breve recorrido por los trabajos:

Podcast | Jardines de mariposas | 7° A y B

Imagen
  En este episodio los y las estudiantes de 7° A y B nos proponen un recorrido por algunas problemáticas cruciales del medio ambiente en nuestra ciudad. Además, participan los y las estudiantes del Jardín Juana Azurduy y una entrevista muy especial. Escuchá el nuevo podcast "Jardines de mariposas"

Semana de exposición de proyectos de Biblioteca con 2° Ciclo

Imagen
  Durante la última semana de septiembre y los primeros días de octubre, los distintos grados de nuestra escuela compartieron con las familias el fruto de los proyectos trabajados en la Biblioteca y en el aula. Cada grupo preparó con entusiasmo sus producciones para exponerlas frente a padres, docentes y compañeros. Estas exposiciones fueron una oportunidad para que los estudiantes compartieran lo aprendido, fortalecieran su expresión oral y disfrutaran junto a sus familias del recorrido por la lectura, la imaginación y la comunicación. A continuación, compartimos un recorrido por cada una de las presentaciones:

El fondo del océano también importa | Proyecto de 2° A y B

Imagen

Podcast | 7º B

Imagen
  Los y las estudiantes de 7º grado trabajan en el diseño de sus podcast. Armaron sus guiones, dividieron roles de trabajo, realizaron columnas temáticas, entrevistas a docentes, armaron artísticas sonoras y editaron sus producciones en Audacity. Para fomentar el trabajo grupal, elaboraron todos los guiones, grillas y ediciones en documentos compartidos de Google desde Classroom.  Además trabajaron en el diseño de gráficas para las portadas de sus podcast. Este trabajo fue dinamizado junto al docente bibliotecario, la docente de grado y la facilitadora pedagógica digital, enmarcado en el Plan de Bialfabetización (en sus líneas de bibliomakers y trabajo digital de la escritura) Por último, este proyecto tiene un fuerte énfasis en la oralidad, la lectura y la producción de textos. Compartimos el primer episodio de "Radio de la generación" el podcast de 7ºB ¡Esperamos que lo disfruten!

Bichonarios | 4° A y B

Imagen
  Los estudiantes de 4° A y B trabajaron armando sus bichos imaginarios. Trabajaron descripción y armado de fichas de personajes en Presentaciones de Google. Por último, trabajaron con Padlet en la creación de imágenes con IA, llevando su descripción a un prompt para graficar su bicho. Armaron guiones sonoros en los que ubican su bicho en diferentes situaciones y los grabaron para compartir con la ficha descriptiva Compartimos las producciones de ambos grados.

Podcast | 7º A

Imagen
Los y las estudiantes de 7º grado trabajan en el diseño de sus podcast. Armaron sus guiones, dividieron roles de trabajo, realizaron columnas temáticas, entrevistas a docentes, armaron artísticas sonoras y editaron sus producciones en Audacity. Para fomentar el trabajo grupal, elaboraron todos los guiones, grillas y ediciones en documentos compartidos de Google desde Classroom.  Además trabajaron en el diseño de gráficas para las portadas de sus podcast. Este trabajo fue dinamizado junto al docente bibliotecario, la docente de grado y la facilitadora pedagógica digital, enmarcado en el Plan de Bialfabetización (en sus líneas de bibliomakers y trabajo digital de la escritura) Por último, este proyecto tiene un fuerte énfasis en la oralidad, la lectura y la producción de textos. Compartimos el primer episodio de "CR 2025" el podcast de 7ºA ¡Esperamos que lo disfruten!

Leds y sensor de humedad | 6º grado

Imagen
  En esta última etapa del proyecto de programación y robótica comenzamos a conectar leds, diseñar cómo programar un semáforo y de qué modo funcionan los sensores. Junto a las docentes trabajando sobre el cuidado del agua comenzamos a diseñar un dispositivo que ayude a señalar cuando al tierra necesita riego y cuando no. De este modo trabajamos con el sensor de humedad y los leds. Programamos señales según rangos predeterminados. Aquí les compartimos todo el recorrido del proyecto: